Chile – Respaldo total a defensor ambiental y de DDHH y a todos sus pares amenazados

En tan sólo 48 horas, 131 organizaciones y 286 personas (417 firmas) entregaron un amplio respaldo adhiriendo con su firma virtual a la declaración “Defendamos a los Defensores “circulada por Día Día por Julia Chuñil, exigiendo el fin de las amenazas y juicios contra defensores ambientales y de derechos humanos judicializados e intimidados. El compromiso es también usar todos los mecanismos jurídicos y de denuncia social para exigir a las instituciones del Estado que cumplan con garantizar nuestros derechos.

La declaración surgió debido a que después del acto por Julia Chuñil en el cerro Huelén de Santiago del pasado 8 de junio, uno de los integrantes del Espacio Día a Día por Julia Chuñil , Claudio Escobar´Cáceres, recibió una amenaza telefónica anónima en la cual se mostró información sobre datos personales de nuestro compañero, Claudio Escobar y también de su familia.

El amplio apoyo recibido a este pedido de solidaridad extensivo a las y los luchadores ambientales y de DDHH que viven situaciones similares, proviene de un vasto universo que incluye organizaciones socioambientales nacionales y locales, de derechos humanos, territoriales, culturales, feministas, de medios populares y otras de un amplio espectro temático que abarca todo el país y algunos países latinoamericanos y europeos. Asimismo las individualidades adherentes son también de gran diversidad en cuanto a su trabajo, intereses o profesiones.

A continuación el texto que concitó el apoyo citado y en un archivo adjunto, el listado de adherentes.

Basta de amenazas y juicios contra defensores ambientales y de ddhh

Mientras el gobierno de Boric y las empresas celebran el rápido avance del paquete de leyes que debilitan aún más la protección ambiental frente a los megaproyectos, continúan las amenazas, intimidaciones y judicialización de defensores ambientales. Ante estos hechos, las organizaciones socioambientales y de DDHH nos declaramos en alerta y reafirmamos nuestro apoyo a la defensa de los derechos de las comunidades y la naturaleza que hoy están siendo vulnerados.

Recientemente en Santiago, un histórico defensor de causas ambientales y de DDHH, Claudio Escobar Cáceres, recibió una amenaza telefónica anónima, diciendo que “no le van a dejar pasar ninguna” y que saben dónde viven sus hijos. El hecho ocurrió un día después de su participación en el acto del 7 de junio en que al pie del Cerro Huelén, se exigió justicia para la dirigente mapuche y defensora ambiental Julia Chuñil.

La desaparición forzada de la defensora del bosque nativo y su tierra ancestral ocurrió precisamente luego de una seguidilla de amenazas por un empresario forestal que hasta ahora se ha negado a declarar en el caso, sin juicio ni formalizados a 7 meses del hecho. Según la Fundación Escazú Ahora, la mayor parte de las amenazas denunciadas en el sur de Chile el año 2024 provienen del sector forestal.

La Corte Suprema verá el lunes 23 de junio un recurso de amparo denegado por la Corte de Apelaciones de Valdivia en favor de la familia de Julia Chuñil, interpuesto porque una de sus hijas ha sido intimidada por un funcionario policial para que sin evidencia alguna, se declare culpable de la desaparición de su madre. Ello ocurrió en el curso de violentos operativos focalizados en perseguir a la familia y desprestigiarla mediante filtraciones del proceso.

La arremetida de las empresas es evidente al analizar el caso de la minera Aclara en Penco. La Corte Suprema se pronunció el 10 de junio negando la pretensión de dicha empresa de censurar en redes sociales a dos ciudadanos de Penco Camila Arriagada y Arnoldo Cárcamo, opositores críticos a su proyecto que así vieron restaurados sus derechos, vulnerados por Aclara y la corte de Apelaciones del BioBio.

Otros hechos violentos no resueltos este año son la quema del auto del periodista Matías Rojas en Teno (Maule), de destacada actuación en conflictos ambientales, y la campaña de desprestigio en redes sociales contra la activista ambiental Alejandra Parra por su posición crítica al proyecto WTE en Lautaro.

Llamamos a solidarizar con todos los defensores ambientales y de derechos humanos amenazados o judicializados Por nuestra parte usaremos todos los mecanismos jurídicos y de denuncia social para exigir a las instituciones del Estado que cumplan con garantizar nuestros derechos.

Junio de 2025

ORGANIZACIONES Y PERSONAS ADHERENTES A LA DECLARACIÓN “BASTA DE AMENAZAS Y JUICIOS CONTRA DEFENSORES AMBIENTALES”

  • Organizaciones
  • 1 Asociación de Medios Independientes y Comunitarios AMIC
  • 2. Acción Humanista
  • 3. ADFE Chili
  • 4. AFDD
  • 5. AFEP Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
  • 6. Agrupación Cultural Huitral Mapu
  • 7. Agrupación DD.HH. de Lomas de Macul
  • 8. Agrupación de DDHH y Sitios de Memoria de Macul
  • 9. Agrupación de Mujeres Democráticas
  • 10. Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta
  • 11. América Latina y el Caribe mejor sin TLC
  • 12. Movimiento Contra La Tortura Sebastián Acevedo
  • 13. Archivo (y huellas) de la Resistencia Visual
  • 14. Archivo Agrupación de Plásticos Jóvenes
  • 15. Articulación Ciudadana La Reina
  • 16. Asamblea Territorial Aluvión
  • 17. Asamblea Territorial Esquina de la Dignidad
  • 18. Asociación Asamblea Abierta de Migrantes y
  • Promigrantes de Tarapacá
  • 19. Asociación de funcionarios de la salud municipal de La Florida
  • 20. Asociación por la Memoria y los Derechos
  • Humanos Colonia Dignidad
  • 21. Biblioteca Popular Oscar Romero
  • 22. Biblioteca Popular Trinchera Utopía Coyhaique
  • 23. Canal y Radio La Comuna
  • 24. Casa Cultural «El Chagual»
  • 25. CCO Caminos Olvidados
  • 26. Centro Cultural Caleta Horcón
  • 27. Centro Cultural Latinoamericano Toronto
  • 28. Centro Cultural Tallersol
  • 29. Centro Ecoceanos
  • 30. Coordinadora Feminista 8M de Stgo
  • 31. Chile Despertó Québec-Canada
  • 32. Chile Mejor Sin TLC
  • 33. Ciclo árbol vida
  • 34. Colectiva plurinacional Abya Yala
  • 35. Colectiva Plurinacional Abya Yala de San Martín de
  • los Andes – Puelmapu
  • 36. Colectivo 119 familiares y compañeros, línea fundadora
  • 37. Colectivo ComuniCAOS
  • 38. Colectivo cultural La Farola. Teatro y Memoria.
  • Santiago de Chile
  • 39. Colectivo Laguna +Verde
  • 40. Colectivo Memoria Macul
  • 41. Colectivo Patio 29
  • 42. Colectivo por Palestina
  • 43. Colectivo VientoSur
  • 44. Comisión Chilena de DD.HH.
  • 45. Comisión Ética contra la Tortura
  • 46. Comisión de DDHH de Quilpué
  • 47. Comisión de Derechos Humanos del Colegio de
  • Antropólogas y Antropólogos
  • 48. Comité Ambiental Comunal CAC de Licanray
  • 49. Comité Civil pro defensa de los DD.HH. Concepción
  • 50. Comité de base Melipilla de la Comisión Chilena de Derechos Humanos
  • 51. Comité de DD.HH. y Ecológicos de Quilpué
  • 52. Comité Defensa del Cobre
  • 53. Comité Oscar Romero – Sicsal Chile
  • 54. Comité por la liberación de los pueblos oprimidos USACH
  • 55. Comunidad Ecuménica Martin Luther King
  • 56. Convergencia de las Culturas
  • 57. Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo
  • 58. Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular
  • 59. Coro Voces de la Rebeldía
  • 60. Corporación 3 y 4 Álamos
  • 61. Corporación Camino a Farellones
  • 62. Corporación Casa Varas Mena 417SJ
  • 63. Corporación de Promoción y Defensa de los
  • Derechos del Pueblo CODEPU
  • 64. Corporación de Turismo Rural Ecuestre Los Arrieros del Cajón del Maipo
  • 65. Corporación Moda Maule
  • 66. Defensa Popular – Movimiento Internacional de Trabajadores MIT
  • 67. Defensora DDHH
  • 68. Defensores de los Ríos
  • 69. Diario Digital Werken Rojo
  • 70. Ediciones La Estaca
  • 71. Escuela Popular Campesina de Curaco de Vélez
  • 72. Ética en los Bosques
  • 73. Feministas del Abya Yala
  • 74. Fempoder
  • 75. Foro Latinoamericano, Växjö, Suecia
  • 76. Fuerza Ecologista Verde
  • 77. Fundación Árbol Ciclo de Vida
  • 78. Fundación Chile Sin Ecocidio
  • 79. Fundación Chile Sustentable.
  • 80. Fundación Costera Patagonia
  • 81. GeoBrujas, Comunidad de Geógrafas, México
  • 82. Hijos e Hijas de la Memoria Chile
  • 83. Industrial Chile Constramet
  • 84. Jardín Alto Organizado (JA0)
  • 85. Judíxs Antisionistas contra la Ocupación y el Apartheid
  • 86. La Izquierda Diario
  • 87. Latinoamérica Migrante
  • 88. Memorias Colectivas del Biobío
  • 89. Mesa Barrial Lo Plaza
  • 90. Modatima Lampa
  • 91. Mov. Ecopolítico Fuerza Ecologista Verde
  • 92. Movimiento Acción Migrante
  • 93. Movimiento Contra La Tortura Sebastián Acevedo
  • 94. Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU
  • 95. Movimiento por el Agua y los Territorios, MAT
  • 96. Movimiento Social en Defensa del Río Ñuble
  • 97. Movimiento Socialista de las y los Trabajadores MST
  • 98. MPVD/AFTA
  • 99. Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia
  • 100. Mujeres en Marcha Chile
  • 101. Mujeres en Resistencia Chile
  • 102. Mujeres Iglesia
  • 103. Mutual EX-PP Mir y la Resistencia Popular
  • 104. Núcleo de Estudios en Conflictos
  • 105. Observador Internacional para los Derechos de
  • los Pueblos Originarios Bretagne France.
  • 106. Observatorio Ciudadano
  • 107. Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile
  • 108. ONG Ecosistemas
  • 109. ONG el canelo PCC
  • 110. ONG Sustentarse
  • 111. Pan y Rosas
  • 112. Parque Comunitario Panul
  • 113. Partido Acción Humanista
  • 114. Partido Igualdad
  • 115. Partido de los Trabajadores, PTR Chile
  • 116. PCE (Partido Comunista de España)
  • 117. Plataforma Continental Somos Abya Yala
  • 118. Rap-al Chile
  • 119. Re reciclando ando
  • 120. Red de Acción por los Derechos Ambientales, RADA
  • 121. Red Ecológica de Chile
  • 122. Red Iglesias y Minería Nodo Chile
  • 123. Red Plurinacional de Humedales
  • 124. Red por la Defensa de la Precordillera
  • 125. Sindicatos Codelco
  • 126. Sitio de Memoria Iran 3037 ex Venda Sexy
  • 127. Sitio memoria Macul
  • 128. Sitios y Memorias de Macul
  • 129. Sobrevivientes del terrorismo de Estado
  • 130. Somos Cerro Blanco
  • 131. Trawunche Madrid
  • 132. Turismo Nahuelbuta Individualidades Adherentes

PERSONAS:

  • 1. Ada Luz Jorquera, bióloga
  • 2. Adriana Palacios Rojas, psicóloga
  • 3. Aida Briceño Montecinos, profesora
  • 4. Alberto Gonzalez, arquitecto
  • 5. Alejandra Arriaza Donoso, abogada
  • 6. Alejandra Holzapfel
  • 7. Alejandra Salazar C., abogada
  • 8. Alejandro Cartes, sociólogo
  • 9. Alejandro Fabres, sacerdote
  • 10. Alejandro Valenzuela
  • 11. Alex Torrente
  • 12. Alexandra Ruiz de Krouglik-Ostchevsky, psicologia
  • clínica
  • 13. Alfredo Antonio A-G, pensador – artista – activista politico
  • 14. Alicia Lira Matus, presidenta AFEP
  • 15. Alicia Rojas Uribe
  • 16. Amalia Iribarne
  • 17. Amanda Villalba P., trabajadora social
  • 18. Ambrosio, humanidad
  • 19. Amine Fercovic, médico
  • 20. Ana
  • 21. Ana Liliana Quintana Briceño, profesora de Estado
  • de Historia y Geografía
  • 22. Ana María Arenas Romero, enfermera pensionada
  • 23. Ana María Moreno Martínez, jubilada
  • 24. Ana María Salazar
  • 25. Ana Torrealba, Movimiento Contra La Tortura
  • Sebastian Acevedo
  • 26. Andrea Oyarce Miranda, profesora pensionada
  • 27. Andrea, educadora popular
  • 28. Angélica Cancino, estudiante
  • 29. Angelica Illanes Oliva, historiadora
  • 30. Angelica Illanes Oliva, ingeniero y escritor
  • 31. Angélica Verdugo, médica cirujana
  • 32. Annie Pauget
  • 33. Antonio Lara
  • 34. Antonio Lara, psicóloga
  • 35. Antonio Madrid, programador
  • 36. Antropóloga
  • 37. Antu Godoy Plaza, individuo
  • 38. Ariel Alvarado,asesor de Seguridad Electronica
  • 39. Beatriz, esteticista
  • 40. Boris Chornik, profesor
  • 41. Camila Alarcón, estudiante
  • 42. Carlos Margotta Trincado
  • 43. Carmen Gloria Vergara, escultora
  • 44. Carmen Paz Leonicio Barckhahn, profesora de Yoga
  • 45. Carol Acevedo, ingeniera en Alimentos
  • 46. Carolina Hirmas, profesora
  • 47. Carolina Loyola Contreras, costera patagonia
  • 48. Catalina Peñailillo, profesora de Historia
  • 49. Christine Kachadourian
  • 50. Cinthya
  • 51. Claudia Paz Winther, académica universitaria
  • 52. Claudia Villaseñor, psicóloga
  • 53. Claudia, antropóloga
  • 54. Claudia, docente
  • 55. Claudia, profe
  • 56. Claudio Duhart, ingeniero / músico
  • 57. Claudio Riquelme Jerez
  • 58. Claudio Urbina, abogado
  • 59. Constanza Martínez Gajardo, profe
  • 60. Cristián González, profesional
  • 61. Cristian Opaso, periodista
  • 62. Cristian Pozo, sociologo
  • 63. Cynthia Gonzalez, fotógrafa
  • 64. Daniel Caniullan, longko pu wapi Guaitecas Aysen
  • 65. Daniel Soto, Iran 3037
  • 66. Daniel Vega, independiente
  • 67. Daniela Peña, antropóloga
  • 68. Daniela Romero Carreño
  • 69. Deby, profesora, miembro de Ajda
  • 70. Denisse Araya Castelli, educadora y cientista social
  • 71. Denisse Labarca, economista
  • 72. Diego, productor cinematográfico
  • 73. Edith Valenzuela Olea
  • 74. Elena Bergen
  • 75. Eliana Ponce González, asistente social
  • 76. Elisa Castillo Ávalos, editora
  • 77. Elsa Herrera
  • 78. Emiliana de Val, pensionada
  • 79. Empleada
  • 80. Enrique Peña ,jubilado
  • 81. Erika,abogada
  • 82. Estela Sepúlveda, jubilada
  • 83. Francisco Rodríguez Parry, profesor
  • 84. Francisco Trabol M.
  • 85. Francisco Villa Castro, músico
  • 86. Fwrnando Castillo, técnico
  • 87. Gabriel Aránguiz, profesor
  • 88. Gabriela Simonetti Grez
  • 89. Gastón Ramírez
  • 90. Genoveva Lepin, gestor inmobiliario
  • 91. Gladys Clavijo Moya, asistente social
  • 92. Glenda Aldunate Vergara
  • 93. Gloria Salgado, profesora de Chi kung
  • 94. Gonzalo, médico
  • 95. Grimanesa
  • 96. Héctor Calderón, artista de circo
  • 97. Héctor Ricardo Oyarzún Gaymer,
  • profesor/traductor oficial
  • 98. Hernán, comunicador audiovisual
  • 99. Hervi Lara, profesor de Filosofía
  • 100. Hilda Cerda Espindola, abogada
  • 101. Ignacio Muñoz, profesor
  • 102. Ingrid Heitmann, médico
  • 103. Inma, mediadora Intercultural
  • 104. Inta Rivas, socióloga
  • 105. Isabel Toledo Rodríguez, psicóloga
  • 106. Isabel, profesora
  • 107. Iván Carrasco Mora, presidente Partido Igualdad
  • 108. Jaime González Gjordan, a administrador de
  • bases de datos
  • 109. Jaime Muñoz
  • 110. Javiera Abufhele, psicóloga
  • 111. Javiera Castro Olea, profesora
  • 112. Javiera Pérez Salazar, profesora de Arte
  • 113. Jeannette Danty, funcionaria pública del agro
  • 114. Jenny Muñoz, comerciante
  • 115. Jimena Campos
  • 116. Joaquín Espinoza
  • 117. Johanna Hurtado Ramírez, Chef
  • 118. Jonathan, estudiante
  • 119. Jorge Tamayo
  • 120. José Cordero, jubilado
  • 121. José frías, Comite de DD.HH. y Ecológicos de Quilpué
  • 122. José Luis Parra Oyarzún, profesor
  • 123. José Miguel Basterrechea, empleado particular
  • 124. José Saldías
  • 125. Joselyn Maldonado, profesora de Historia – ISCA
  • 126. Jovinessa Mujica, asesora parlamentaria
  • 127. JPIC congregación Verbo Divino
  • 128. Juan Carlos Cárdenas N., director Centro Ecoceanos
  • 129. Juan Sebastián Rodríguez
  • 130. Juan, empleado público
  • 131. Juanpablo Pérez Cuevas
  • 132. Julia Fernández Viveros, profesora
  • 133. Julio Armando Fuentes, promotor de DDHH del Guaviare
  • 134. Karla Flores Linares
  • 135. Karla Helena Guzmán Velázquez, geógrafa, íntegra de Mujeres y la Sexta
  • 136. Katherina, docente
  • 137. Katherinne Aránguiz Bonet, terapeuta
  • ocupacional educacional
  • 138. Katie Bubriski, educadora comunitaria
  • 139. Keyri Petit, independiente
  • 140. Laura Eliana Carreño navarro
  • 141. Leonora Díaz Moreno, profesora
  • 142. Lidice chamorro
  • 143. Lili, profesora
  • 144. Lilian Lastenia Trigo Castro, profesora de Inglés
  • 145. Lilian Medina Gutiérrez
  • 146. Liliana
  • 147. Liliana Cajas Reyes
  • 148. Liliana Iturriaga, curso Biodiversidad y Conservación de Humedales
  • 149. Lina Tudela
  • 150. Loretto Reyes Godoy, profesora
  • 151. Lucrecia, jubilada docente
  • 152. Luisa, escritora
  • 153. Manuel
  • 154. Manuel Hidalgo, economista, asesor sindical
  • 155. Marcela Ramos Espinosa, profesora
  • 156. Marcela rebolledo M., asistente social
  • 157. Marcela, ingeniera comercial
  • 158. Marco Cabello, geógrafo
  • 159. Marcos Octavio Sepúlveda González, arquitecto
  • 160. Margarita Díaz, t rabajadora dependiente
  • 161. Margarita Zamorano Pinto, individuo
  • 162. María Cecilia Bartholin Pérez
  • 163. María Cecilia Marchant Rubilar, profesora
  • jubilada
  • 164. Maria Contreras Sepulveda, médico tecnólogo
  • 165. María del Carmen Mayusa de Cruz, OCP pensionada
  • 166. María Emilia Tijoux, Universidad de Chile
  • 167. María Herrera Arqueros, profesora
  • 168. María José Jiménez, músico
  • 169. María Luisa Flores
  • 170. María Patricia Angulo Soto
  • 171. Maria Patricia Contreras, ingeniero agrónomo
  • 172. María Soledad Riquelme Torres, profesora
  • 173. María Soledad Schaaf Maldonado, activista ambiental
  • 174. María Verónica Andueza Mery
  • 175. Mariana Zegers, docente y trabajadora en temas de memoria y DD.HH.
  • 176. Mariela Bravo, profesora
  • 177. Mariela, fotógrafa feminista
  • 178. Mariela, profesora Pilates
  • 179. Marijke van Meurs
  • 180. Mario Núñez G., profesor
  • 181. Mario, músico
  • 182. Maritza Aravena Fonseca, ingeniera en administración de empresas
  • 183. Mary Luz García Vidal, jubilada
  • 184. Maryorie Quiroz Espinoza
  • 185. Miguel Montecinos, arquitecto
  • 186. Mindy Fajardo, comerciante
  • 187. Mirentxu Vivanco, teóloga
  • 188. Mirtha Domínguez, asistente social
  • 189. Misael, apicultor
  • 190. Modatima Lampa
  • 191. Mónica Díaz Márquez, vendedora
  • 192. Mónica Zamorano
  • 193. Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia
  • 194. Mujeres en Marcha Chile
  • 195. Mujeres en Resistencia Chile
  • 196. Mujeres Iglesia
  • 197. Muriel Cornejo, artista
  • 198. Mutual EX-PP Mir y la Resistencia Popular
  • 199. Myriam Reyes García, abogada DD.HH.
  • 200. Natalia González, profesora
  • 201. Nelly Andrade Alcaino, sobrevivientes de Tejas Verdes
  • 202. Nicolás Fernández Ros, profesor de Inglés
  • 203. Noemi Inostroza, licenciada en Historia
  • 204. Nuriluz Hermosilla, arqueóloga
  • 205. Observador Internacional para los Derechos de los Pueblos Originarios Bretagne France.
  • 206. Onofre López Zapata, constructor civil
  • 207. Osvaldo Vallejo Guerra, ingeniero agrónomo
  • 208. Osvaldo, muralista
  • 209. Pablo Miranda C., trabajador social
  • 210. Pablo Ruiz, periodista
  • 211. Pamela Berríos González
  • 212. Pamela Berríos Gonzalez, profesora
  • 213. Patricia Abarca, individuo
  • 214. Patricia Schiappacasse, médico veterinaria
  • 215. Patricio Recabarren, terapeuta
  • 216. Paula Desbordes, comunicadora social
  • 217. Paula Soto Reyes, terapeuta ocupacional y académica
  • 218. Paula, profesora
  • 219. Paulina Veloso, diseñadora
  • 220. Paz González Jara, geógrafa
  • 221. Profesor de Lenguaje
  • 222. Ramiro Bustamante , profesor de Historia y Ciencias Sociales
  • 223. Ramona
  • 224. Ramona, abogada, coordinadora de DDHH Providencia y ONEF (Frutillar)
  • 225. Redouane, abogado
  • 226. Renato Garrido, matrón
  • 227. Renato Villar, jubilado
  • 228. Ricardo Ávila
  • 229. Ricardo Frodden Armstrong, Jubilado
  • 230. Ricardo Pastene
  • 231. Rinaldo Reis, profesor
  • 232. Roberto Guzmán, sacerdote católico
  • 233. Roberto Tom García, gestor cultural comunitario
  • 234. Rocío Borchert, psicologa
  • 235. Rodolfo Balbontín Leal, técnico universitario en Recursos Forestales
  • 236. Rodolfo Peña Solari, terapeuta ocupacional
  • 237. Rodrigo, empresario
  • 238. Romina Peralta Rojas, profesora
  • 239. Rosa Fuentes Polanco, kinesióloga
  • 240. Rosa Herrera, educadora popular en agroecologia
  • 241. Rosario Castillo Iribarren, pensionada
  • 242. Roxana Durán Merino, psicóloga comunitaria
  • 243. Sabina
  • 244. Sammi, muralista
  • 245. Sandra Muñoz Fuenzalida
  • 246. Sandra Salinas, diseñadora
  • 247. Sara, profesora y gestora inclusión Laboral PcD
  • 248. Sebastián Díaz Pinto, escribidor
  • 249. Sebastián Zúñiga Gougain
  • 250. Sergio Grez Toso, historiador, profesor de la Universidad de Chile
  • 251. Simón Salvador Herrera Herrera (Partido Comunista de España)
  • 252. Soledad Carrasco Silván, psicóloga
  • 253. Somos Cerro Blanco
  • 254. Sonia Covarrubias, trabajadora social
  • 255. Stephania Azolas Riquelme
  • 256. Sylvia Ríos
  • 257. Tamara Cáceres, obrera
  • 258. Tania, psicóloga
  • 259. Tatiana Lefno, socióloga
  • 260. Teresa Monardes, profesora
  • 261. ToCode
  • 262. Tomás Pizarro Meniconi, profesor/extensionista
  • 263. Trinidad Vargas Parra, química farmacéutica
  • 264. Valentina, individuo
  • 265. Vania Acuña Peña, psicóloga
  • 266. Verónica González
  • 267. Verónica Oyarzún Coliñir
  • 268. Verónica Soto González, gestión y control ambiental
  • 269. Verónica Venegas Díaz, abogada
  • 270. Verónica, profesora
  • 271. Víctor Escobar, escritor
  • 272. Víctor Flavio Vargas Durán, artista
  • 273. Víctor Flavio Vargas Durán, artista
  • 274. Víctor, profesor
  • 275. Vilma Salazar I., profesora de Historia y Cs. Sociales
  • 276. Vivian Orellana, profesora
  • 277. Viviana Tapia Sandoval, actriz
  • 278. Voltaire Velasco
  • 279. Wanda Wood
  • 280. Wladimir Olivares Rubina, profesor y defensor de DD.HH.
  • 281. Ximena Muñoz Subiabre, activista DD.HH.
  • 282. Yay@flautas de Murcia
  • 283. Yhislaine Pavez, estudiante
  • 284. Yolanda Contreras, pensionada
  • 285. Yuri Gahona Muñoz, psicólogo, mg en ciencias sociales

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*