Historia: Los logros de la Unidad Popular

por Celso Calfullan

Después del triunfo de Salvador Allende y al asumir como presidente el 3 de noviembre de 1970, se abre en Chile un proceso que tenía ambiciosos planes de cambios sociales, económicos y políticos, que creo enormes ilusiones entre los trabajadores y sectores populares, que por fin veían a un gobierno que decía que llevaría a cabo cambios en favor de la clase trabajadora.

Partiendo por tomar medidas concretas como fue la nacionalización del cobre, que por fin pasaba a ser chileno y sus ingresos podían ser usados en beneficio de los trabajadores y sectores populares que eran los sectores más carenciados de la sociedad. La nacionalización plena del cobre el 11 de julio de 1971 representó un gran avance,  ante las tímidas medidas de chilenización del gobierno de la DC con Frei Montalva que habían reducido al 49% la industria del cobre en manos de los grandes monopolios norteamericanos, por los que Frei pagó enormes indemnizaciones. Salvador Allende en cambio explicó que los monopolios estadounidenses apenas habían invertido entre 50 y 80 millones de dólares en Chile y que sus ganancias ascendieron a más de 1.500 millones de dólares. Por lo tanto, dichas empresas les debían dinero a los chilenos.

Estos recursos permitieron llevar a cabo una serie de reformas sociales en beneficio de la clase trabajadora que a su vez sirvieron para aumentar el apoyo popular del gobierno: distribución gratuita de medio litro leche a los niños en los colegios, congelación de los arriendos y los precios, aumento de los salarios y las pensiones.

También el proceso de Reforma Agraria, que había comenzado tibiamente bajo el gobierno de Frei Montalva, con la Unidad Popular tomo cuerpo y llego a vastos sectores de campesinos chilenos pobres y también al pueblo mapuche que llevaba décadas reclamando las tierras que le habían robado los grandes latifundistas.

En el área de la salud, se invirtieron nuevos y más recursos en los hospitales públicos que apuntaban a implementar mejores equipamientos y todo lo que se necesitaba en esta área.

En el área de la educación se impulsó la enseñanza preescolar, básica e industrial, además de ampliar el acceso a la universidad. El proyecto más emblemático en esta materia fue el denominado Escuela Nacional Unificada (ENU)

Todas estas medidas había sido incapaz de implementar la burguesía nacional chilena que siempre demostró ser completamente servil a los imperialistas de turno, primero del imperialismo español y luego del imperialismo británico, para terminar en brazos del imperialismo norteamericano.

El triunfo de la UP el 4 de Septiembre de 1970 y la aplicación de su programa desatan un proceso revolucionario que coloca a las clases en una situación de tensión histórica. No son sólo las realizaciones del Gobierno Popular, o el programa mismo, a lo que temen las clases dominantes, sino a la dinámica revolucionaria de las masas que pone en peligro al sistema capitalista.

En cambio con la Unidad Popular los sectores populares más atrasados, apolíticos y apáticos de la sociedad vieron como un gobierno por primera vez realmente actuaba en su beneficio y por supuesto querían ir por más.

Sin lugar a duda la Nacionalización del cobre y la reforma agraria, junto a los beneficios que recibieron los trabajadores y sectores populares  fueron los pilares del enorme apoyo que tenía la Unidad Popular y Salvador Allende, proceso que fue interrumpido criminalmente el 11 de septiembre de 1973.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*