Materialismo Dialéctico – La filosofía del marxismo para cambiar el mundo

por Robin Clapp

Publicado por primera vez en Socialism Today (número 257 de mayo de 2022), revista mensual del Partido Socialista Británico [ Comité por una Internacional de Trabajadores (CIT) en Inglaterra y Gales]

[Imagen: Estatuas de Karl Marx y Friedrich Engels en Bishkek, Kirghizstan]


El siglo XXI no ha traído prosperidad y seguridad a la gran mayoría de las personas en el planeta tierra. El capitalismo, alimentado por el afán de lucro, ha llevado a una brecha de riqueza cada vez mayor entre los mega-ricos multimillonarios y el resto de nosotros, sin igual en la historia humana moderna. En un informe de Oxfam publicado en 2019, solo 26 personas poseían tanto como el 50% más pobre de la población mundial.

Muchos millones saben que el capitalismo no les está funcionando, pero la cuestión candente es si existe una alternativa y, de ser así, cómo se puede construir. La lamentable respuesta a los fracasos del capitalismo por parte de los partidos políticos que en el pasado afirmaron apoyar a la clase trabajadora y defender el socialismo, significa que el punto de partida para todos aquellos que entran en la lucha hoy -defender empleos y servicios, luchar por viviendas genuinamente asequibles, oponerse a la privatización de los servicios de salud, la educación y los servicios públicos, y combatir el cambio climático, el racismo, el sexismo y todas las formas de opresión – es ¿qué ideas necesitamos para impulsar la lucha y construir partidos obreros de masas que puedan derrocar este sistema?

El propósito de este artículo es examinar y explicar la filosofía del marxismo: el materialismo dialéctico. Demostrará que estar enojado con todas las injusticias del capitalismo no es suficiente. Tener una filosofía que pueda interpretar correctamente los acontecimientos mundiales y las etapas de la lucha de clases es indispensable para canalizar la ira hacia la acción efectiva.

Sin el materialismo dialéctico, la filosofía del marxismo; los bolcheviques no hubieran podido dirigir la Revolución Rusa de 1917.

Aunque nunca pretende ser una bola de cristal que nos permita ver todos los aspectos de los procesos futuros en sus múltiples formas posibles, el materialismo dialéctico proporciona una brújula que permite a los socialistas comprender los acontecimientos en su interconexión y, lo que es más importante, intervenir en ellos con un programa que puede vincular las luchas inmediatas a una explicación de la necesidad de una transformación socialista total de la sociedad, en Gran Bretaña e internacionalmente.

El materialismo dialéctico sigue siendo el método de pensamiento más moderno que existe. Como observó León Trotsky en su panfleto de 1939 El marxismo y nuestra época, si una “teoría estima correctamente el curso del desarrollo y prevé el futuro mejor que otras teorías, sigue siendo la teoría más avanzada de nuestro tiempo, aunque tenga decenas de años”. .

La dialéctica es la ciencia de las leyes generales del movimiento y desarrollo de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento. Fue y sigue siendo una filosofía revolucionaria que desafía al capitalismo en todos los ámbitos y, al hacerlo, sustituye los sueños y los prejuicios por la ciencia.

El marxismo desarrolló la ciencia de las perspectivas. Aplicando el método del materialismo dialéctico podemos estudiar los procesos complejos que se desarrollan y evolucionan constantemente en la sociedad capitalista y los movimientos obreros en todas partes, para intervenir en estos desarrollos tanto con un análisis político claro; como con un programa que arma a la clase obrera con la ideas necesarias para progresar en la lucha en cada etapa.

Materialismo versus idealismo

Las personas siempre han buscado comprender el mundo en el que viven observando la naturaleza y tratando de aprender generalizando sus experiencias cotidianas. Esto se llama filosofía, o tener una perspectiva filosófica personal de la vida.

La historia de la filosofía muestra una división en dos campos: el idealismo y el materialismo. Los primeros afirman que el pensamiento (la conciencia) es primordial y que las acciones de las personas surgen de pensamientos abstractos, desprovistos de contexto material e histórico.

El materialismo plantea que la existencia material precede a la idea

Fueron Marx y Engels quienes primero desafiaron completamente esta concepción, explicando que una comprensión del mundo tiene que partir no de las ideas que existen en la cabeza de las personas en cualquier período histórico, sino de las condiciones materiales reales en las que surgen estas ideas. La naturaleza misma es histórica en todos los niveles. Ninguna parte de la naturaleza existe simplemente; tiene una prehistoria, surge, cambia y se desarrolla, y finalmente deja de existir, siendo superado por otros desarrollos. Los aspectos de la naturaleza pueden parecer fijos y estables en un estado de equilibrio por un tiempo más corto o más largo, pero ninguno lo es permanentemente.

Marx y Engels basaron su materialismo en las ideas y prácticas de los grandes filósofos materialistas del siglo XVIII. El “renacimiento” en el siglo XVI con su crecimiento de la investigación cultural y científica fue tanto una causa como un efecto del crecimiento temprano del capitalismo. En palabras de Friedrich Engels, “la ciencia se rebeló contra la iglesia; la burguesía no podía prescindir de la ciencia y por eso tuvo que unirse a la rebelión”. (Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico)

La astronomía, la mecánica, la física, la anatomía y la fisiología se desarrollaron febrilmente como áreas de estudio separadas, con la consecuencia de que las antiguas creencias en un Dios inviolable que lo dirigía todo se vieron gravemente socavadas.

Galileo, por ejemplo, comenzó a descubrir algunas de las propiedades físicas del universo y reveló que los planetas giraban alrededor del sol. Más tarde, las teorías de la gravedad y las leyes del movimiento físico de Isaac Newton revelaron los misterios del movimiento y la mecánica. El filósofo del siglo XVII Thomas Hobbes argumentó que era imposible separar el pensamiento de la materia que piensa.

Marx declaró que esta ilustración había «aclarado las mentes de los hombres» para la gran revolución francesa de 1789 y la «edad de la razón». Pero Engels añadió crucialmente: “La limitación específica de este materialismo radica en su incapacidad para comprender el universo como un proceso, como materia en desarrollo ininterrumpido”. (Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana)

Engels y Marx, en un avance histórico mundial, fusionarían los brillantes descubrimientos del materialismo científico con el pensamiento dialéctico, creando en el proceso la teoría más revolucionaria y de mayor alcance para explicar y luego cambiar el mundo.

El filósofo alemán Georg Hegel a principios del siglo XIX resucitó el pensamiento dialéctico de sus orígenes griegos y arrojó luz nuevamente sobre una verdad latente durante mucho tiempo: que las ideas y su existencia real se mueven a través de una serie de procesos. Sin embargo, Hegel era un defensor del idealismo, concibiendo el pensamiento, las cosas y su desarrollo como las imágenes realizadas de una «idea suprema» (Dios) que existe en algún lugar universal, separado y eterno.

Muy impresionados por la dialéctica de Hegel, Marx y Engels se dieron cuenta de que estaba incompleta como guía para comprender los movimientos del mundo real y sus procesos históricos. Fueron capaces de revertir esta confusión mediante la fusión de la dialéctica con una concepción materialista de la historia, con Marx subrayando: “Para mí, la idea no es otra cosa que el mundo material reflejado en la mente humana y traducido en formas de pensamiento. ”. (Epílogo de la 2ª edición alemana de El Capital)

El mundo material es real y se desarrolla a través de sus propias leyes naturales. El pensamiento es un producto de la materia, sin la cual las ideas no pueden existir. A partir de esto, está claro que el marxismo debe rechazar las llamadas «verdades eternas», las religiones y los espíritus (idealismo).

Todas las teorías son relativas, captan un lado de la realidad y existen en un marco histórico preciso. Inicialmente, se puede suponer que una teoría posee una aplicación universal. Pero en cierto punto, se encuentran deficiencias en esa teoría. Estos tienen que ser explicados y luego se desarrollan nuevas teorías que pueden explicar las excepciones. Pero lo más importante es que las nuevas teorías no solo reemplazan (niegan) las antiguas, sino que también las incorporan en una nueva forma cualitativa.

Por ejemplo, en el campo de la evolución biológica, los marxistas no son ni deterministas biológicos ni culturales. Hay una interacción dialéctica entre nuestros genes y nuestro entorno.

El “proyecto del genoma humano” de investigación científica internacional, se propuso identificar y mapear todos los genes del genoma humano que se transmiten de una generación humana a la siguiente. Algunos biólogos afirmaron que esto revelaría genes individuales que determinan nuestra inteligencia y nuestros patrones de comportamiento que van desde la preferencia sexual hasta la criminalidad e incluso la preferencia política.

También se han presentado argumentos de que la posición de una persona en la sociedad estaría predeterminada en gran medida por sus genes y sería inalterable. Sin embargo, cualquier intento de localizar genes individuales o incluso grupos de genes de «inteligencia» o patrones de comportamiento como los mencionados anteriormente ha fracasado. Y cualquier intento de definir la posición social como determinada genéticamente ha sido expuesto como una pura consecuencia de la postura ideológica de los biólogos involucrados, que a su vez ha surgido de la clase capitalista que busca la justificación de la desigualdad dentro de su sistema.

Por el contrario, sigue siendo cierto que las influencias ambientales son las fuerzas más poderosas en la forma en que actúan los humanos y las diferencias entre nosotros, y que los genes y el medio ambiente no funcionan como influencias separadas, sino que interactúan constantemente entre sí. Marx y Engels escribieron célebremente: “no es la conciencia la que determina la existencia, sino la existencia social la que determina la conciencia”. (La ideología alemana)

¿Qué es el pensamiento dialéctico?

La dialéctica es la filosofía del movimiento. El método de análisis dialéctico nos permite estudiar los fenómenos naturales, la evolución de la sociedad y el propio pensamiento humano, como procesos de desarrollo basados ​​en el movimiento y la contradicción.

¿En qué etapa está pasando el capitalismo mundial, qué carácter tendrá la próxima recesión, qué tan poderosa es la clase obrera moderna, cómo se pueden construir nuevos partidos de trabajadores y bajo qué condiciones podemos esperar que estallen grandes luchas en los lugares de trabajo? Los marxistas usan la dialéctica para examinar todos los factores en conflicto en cada proceso para formar perspectivas que nos permitan intervenir más efectivamente en la lucha de clases en desarrollo.

Las raíces del pensamiento dialéctico se remontan a los antiguos filósofos griegos. La sociedad griega clásica, a pesar de sus prodigiosos avances en matemáticas, especialmente en geometría, aún no se encontraba en esa etapa de desarrollo técnico y material que permitiera la disección y estudio de los procesos naturales en sus partes separadas. Por lo tanto, la naturaleza tendía a ser vista en su totalidad como un todo interrelacionado, dialécticamente. Esto fue expresado por Heráclito quien declaró célebremente: “Todas las cosas fluyen, todas cambian”.

Incluso un estudio superficial del mundo natural revela la simple verdad de esta observación. Nacemos, vivimos y morimos. Nada es permanente excepto el movimiento mismo.

Los astrónomos están paralizados cuando los supertelescopios nos permiten presenciar el nacimiento y luego la muerte de estrellas distantes, mientras que las partículas subatómicas más pequeñas que están en un estado constante de fermentación tienen una existencia fugaz, algunas conocidas como partículas virtuales que viven durante una mil millonésima de segundo. Los neutrones se transforman en protones y viceversa, alterando incesantemente su identidad.

En el laboratorio de ciencias las manifestaciones de la dialéctica están por todas partes. Todo estudiante de secundaria sabe que el agua líquida altera su forma en hielo o vapor dependiendo del cambio de temperatura. Sin embargo, estas sustancias superficialmente diferentes son solo manifestaciones diferentes del movimiento de las mismas moléculas de agua.

Las disciplinas de la ciencia no pueden restringirse a clasificaciones rígidas. Hay una constante mezcla e interpenetración de disciplinas que refleja la interconexión real del universo viviente.

También en matemáticas es indispensable un enfoque dialéctico. El ‘sentido común’ nos dice que las líneas curvas y rectas son diferentes. Nuestros ojos incluso parecen confirmar esto como verdad. Pero las matemáticas superiores y el cálculo diferencial muestran que, en determinadas circunstancias, ambos pueden tratarse mediante una sola ecuación matemática.

Aunque la mayoría de los científicos, excepto aquellos muy pocos que se aferran firmemente a las ideas creacionistas, naturalmente e inconscientemente piensan dialécticamente en la búsqueda de su investigación, esto rápidamente se convierte en una cuestión muy diferente en el campo de la política.

Para los filósofos y apologistas del capitalismo, defender abiertamente el pensamiento dialéctico en este ámbito sería muy peligroso, ya que correría el riesgo de exponer la transitoriedad de su sistema.

Explicado de manera marxista, el desarrollo de todas las formas pasadas y presentes de la sociedad de clases mostraría que en ciertos momentos de la historia cuando el modo de producción entra en conflicto agudo con el modo de intercambio, las crisis económicas, los niveles elevados de lucha de clases e incluso pueden seguir guerras y movimientos revolucionarios.

Las formas de la lucha de clases han cambiado a lo largo de diferentes épocas históricas, pero la lucha fundamental por la división de la «plusvalía» (el nuevo valor creado por los trabajadores por encima del salario que se les paga) entre explotadores y explotados ha sido una línea continua desde las primeras sociedades esclavistas hasta nuestros días.

Al tratar de socavar la teoría revolucionaria del materialismo dialéctico, los teóricos y filósofos capitalistas se envuelven en la camisa de fuerza del pensamiento metafísico o «lógica formal».

Estos métodos de razonamiento tienden a examinar la «forma» por encima del «contenido», y abstraen la forma como si no cambiara. Traducido a la política, este proceso de pensamiento limitado a menudo se convierte en una justificación del statu quo que rechaza los cambios repentinos y patrocina en cambio la idea de una evolución orgánica casi imperceptible.

Cuando en 2010 estallaron repentinamente los levantamientos revolucionarios de los trabajadores tunecinos y luego egipcios (la ‘primavera árabe’), los analistas capitalistas tenían poca idea de sus causas inmediatas o de fondo. Los levantamientos surgieron ‘de la nada’ en lo que respecta a la mayoría de los ‘expertos’, sin embargo, los marxistas, armados con un entendimiento dialéctico que nos permitió ver la ira hirviendo bajo la superficie en todo el Medio Oriente, no fueron sorprendidos por estas rápidas y crecientes explosiones sociales.

Egipto durante la denominada Primavera Árabe

Esta es, en efecto, una era de giros bruscos y cambios repentinos y nuestro papel es poder prepararnos para muchos más eventos tormentosos, asegurándonos al menos parcialmente, en palabras de Trotsky, con la capacidad de «previsión sobre asombro».

Sin embargo, la lógica formal tiene su lugar en el pensamiento y la ciencia humana. Era indispensable en el siglo XVIII para ayudar a los médicos a aprender cómo funcionaban los órganos separados del cuerpo humano y también en las esferas de la mecánica y la ingeniería. La investigación empírica (es decir, basada en observaciones y experiencia) en la ciencia es a menudo la base de grandes avances, pero a medida que avanzamos desde el estudio simple a través de prueba y error, hasta tener una comprensión de la interacción de los procesos a través del movimiento, vemos el mundo tal como es – un todo interrelacionado y en constante cambio.

Ningún aspecto de la vida es «blanco o negro» y la causa y el efecto no son polos opuestos como podemos suponer en nuestra vida diaria, sino que se fusionan, se mezclan y se funden constantemente, todo el tiempo. La comparación de Trotsky de la lógica formal con la dialéctica como la diferencia entre una fotografía fija y una película continua fue muy acertada.

Por ejemplo, a menudo describimos el resultado de una elección como una mera instantánea, un momento, pero si bien nos brinda los hechos de lo que sucedió ese día, nos dice poco sobre la miríada de causas subyacentes de ese resultado y menos sobre cómo pueden ocurrir los eventos posteriores. negar o fortalecer decisivamente ese resultado.

Tratar de clasificar los procesos en cajas cerradas separadas va en contra de la vida misma. Incluso en una biblioteca donde los libros se agrupan en categorías separadas para comodidad del lector, la clasificación se desmorona continuamente cuando los temas piden a gritos una referencia cruzada. El Sr. Gradgrind de Dickens con su amor por los hechos es la antítesis ficticia del pensador dialéctico. Para los de su clase, todo debe estar claramente etiquetado y las cosas que no encajan bien deben rechazarse como clasificadas incorrectamente y simplemente «no tienen sentido».

Todo lo que es real es racional y, a medida que nuestro conocimiento científico continúa expandiéndose, los hechos que alguna vez se creyeron incontrovertibles, se vuelven insuficientes y son negados por el nuevo conocimiento. El propio Engels cuenta cómo de joven, al enterarse de la existencia del ornitorrinco, un mamífero que pone huevos, dijo que no era lógico y sospechó de un fraude perpetrado por taxidermistas.

Años más tarde, después de que él y Marx aceptaran con entusiasmo la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin como explicación de la adaptación y la especiación, llegó a respetar que todo nuestro conocimiento limitado es parcial en naturaleza e historia y que el mundo real existe de manera objetiva, y rara vez se corresponde plenamente con él.

Las leyes de la dialéctica

Basada en las leyes del movimiento, la dialéctica nos permite interpretar los eventos y el mundo natural en sus conexiones. Desde la concepción hasta la muerte, nunca hay un momento en que nuestro desarrollo físico, pensamientos y crecimiento mental estén quietos. Evolucionamos y refinamos nuestras ideas frente a las experiencias, desechando aquellos pensamientos que ya no corresponden a nuestra mirada y prioridades.

El marxismo no es un dogma y rechazamos el concepto de determinismo económico: la idea de que el curso de la historia se desarrolla claramente solo a través de variaciones en el ciclo económico. La teoría del materialismo dialéctico representa la realidad generalizada. Solo el movimiento es absoluto, incluso las leyes de la dialéctica son relativas y variables. Engels subrayó esto cuando escribió: “Qué joven es toda la historia humana, y qué ridículo sería intentar atribuir una validez absoluta a nuestros puntos de vista actuales”. (Anti-Duhring)

Pero, ¿cómo se aplican específicamente las leyes del materialismo dialéctico en relación con un estudio de la sociedad? Para los marxistas activos en la lucha por lograr el fin del capitalismo y el nacimiento del socialismo, esta es una cuestión de suma importancia. Los miembros del Partido Socialista Británico no son académicos de sillón, sino luchadores de clase que aprenden a pensar y aplicar ideas dialécticamente para comprender las acciones de nuestro enemigo de clase, midiendo la conciencia de los diferentes sectores de la clase trabajadora para que podamos determinar nuestra estrategia y táctica y desarrollar un programa que dote a los trabajadores y jóvenes de las herramientas necesarias para lograr la transformación socialista de la sociedad.

¿Cuáles son las leyes generales del materialismo dialéctico más allá de la idea primaria de que todo está en constante cambio? Si la dialéctica es el conjunto de herramientas teóricas de los marxistas, ¿cuáles son estas herramientas que usamos, ya sea de manera consciente o más instintiva, y cómo nos ayudan tanto a desafiar al capitalismo como a construir las fuerzas sociales necesarias para derrocarlo?

Marx y Engels elaboraron tres amplias e interconectadas leyes de la dialéctica, cada una de las cuales está continuamente en funcionamiento. Estos nos guían en el perfeccionamiento de nuestras tareas teóricas y prácticas que nos afrontan en la lucha por el socialismo.

No se trata de “aprender” estas reglas y luego entrar en el movimiento y seleccionar una o más de una sábana. Más bien, la dialéctica es una forma de pensar basada en ver los eventos en su conexión. Alguien que ayer no manifestaba interés por la política, o se hacía ilusiones con su lugar en el sistema, mañana puede venir a buscarnos como consecuencia de un cambio de mentalidad a partir de la pérdida de su trabajo, de su casa, experiencia derivada de su opresión específica como mujer, racismo, etc.

Al intervenir en la lucha de clases, los marxistas identifican las principales tendencias en el movimiento obrero, incluso en los sindicatos. Defendemos consignas que se basan en la idea de lucha en torno a los problemas que enfrentan los trabajadores. Bajo el capitalismo no existe tal cosa como una victoria final para la clase obrera, pero cada vez que los patrones se ven obligados a retroceder, los trabajadores aprenden lecciones valiosas sobre su fuerza potencial como clase, comprenden el valor de la solidaridad y comienzan a darse cuenta de que tienen el poder de dirigir la sociedad. Los marxistas son una voz poderosa que ayuda a sacar a la luz estas lecciones.

  1. La ley de la transformación de la cantidad en calidad

Al igual que cualquier científico está familiarizado con el concepto de que las cosas alteran su calidad cuando se alcanzan determinados puntos cuantitativos (el agua se convierte en vapor o el hielo en el punto de ebullición o de congelación), la misma ley se aplica en relación con la evolución de la sociedad.

En cualquier sociedad basada en fuerzas de clase antagónicas, en la que los empresarios tratan de extraer la última libra de plusvalía (ganancia) de la clase trabajadora, la fricción entre las clases puede crear, y de hecho crea, períodos episódicos de lucha aguda que conducen a crisis políticas y sociales. Estas pueden ser locales, sectoriales o generales.

Durante todo un período, la lucha industrial y/o política puede parecer estar en un punto bajo. Las huelgas pueden estar en niveles históricamente bajos, mientras que la protesta política puede parecer casi invisible. Esto puede sugerir que el capitalismo es estable y capaz de realizar reformas, aumentar los salarios, etc., lo que ciertamente no se corresponde con la situación actual ni en el Reino Unido ni a nivel internacional, donde el capitalismo debilitado se ve obligado a atacar continuamente a la clase obrera.

En la superficie puede haber una aparente estabilidad e incluso quietud, pero bajo esa superficie puede estallar repentinamente una acumulación cuantitativa de frustración y antagonismo entre los trabajadores hacia la patronal, creando condiciones cualitativamente nuevas para la lucha y tomando a los capitalistas y sus representantes políticos completamente por sorpresa.

Un gobierno conservador puede ganar unas elecciones con una amplia mayoría parlamentaria, como hizo Boris Johnson en 2019, pero entonces, de un «cielo azul» aparentemente claro, irrumpen en escena nuevos acontecimientos como la pandemia y, de repente, todo lo que parecía estable se vuelve inestable. La ineptitud para hacer frente a la pandemia, el impacto de años de privatización parcial del Sistema Nacional de Salud (NHS), el amiguismo y la sordidez, todo ello creó un peligroso cóctel de fracasos para un gobierno que se creía invencible.

Incluso los filósofos educados en las universidades capitalistas, impregnados de empirismo (es decir, de un conocimiento limitado a la experiencia inmediata) y de lógica formal, se ven obligados, generalmente después de un acontecimiento explosivo, a reconocer la existencia de la ley de la cantidad en la calidad, reduciéndola a «la gota que colma el vaso».

La «gota que colma el vaso» o la transformación de la cantidad en calidad.

Como apologistas del capitalismo, ellos prevén poco y aprenden menos, siempre mirando hacia un futuro más brillante para su sistema. Los economistas capitalistas más eminentes, con sólo unas pocas excepciones, no predijeron la recesión mundial de 2007-09, creyendo en la exageración de los financieros de que los buenos tiempos simplemente continuarían.

El Partido Socialista de Gran Bretaña, con sus co-pensadores internacionales en el Comité por una Internacional de los Trabajadores (CIT), por el contrario, trazó la trayectoria de los procesos que conducirían al colapso. Además, entendemos hoy que todas las características fundamentales que desencadenaron el desplome de las hipotecas de alto riesgo en EE. UU. en 2007, que a su vez precipitó la recesión mundial más grave desde la Gran Depresión de 1929, todavía están presentes y en algún momento madurarán hasta convertirse en un punto de crisis nuevamente.

Hay momentos en que el despliegue de esta ley no denota una progresión, sino que significa una derrota para la clase obrera. Antes de la llegada al poder de los fascistas en Alemania en 1933, la lucha de clases pasó por una serie de fases políticas cuantitativas, cada una de las cuales condujo a derrotas parciales de la clase trabajadora y a una mayor erosión de la democracia parlamentaria a través de una serie de gobiernos bonapartistas inestables. .

La exasperación de los capitalistas alemanes ante este estancamiento de clase, en el que ni ellos ni la clase obrera podían avanzar decisivamente, los llevó a entregar las llaves del parlamento alemán (el Reichstag) al movimiento fascista de Hitler, lo que significó una derrota cualitativa para el movimiento de los trabajadores en Alemania e internacionalmente. La responsabilidad final de esta aplastante derrota recayó en los líderes de los partidos «socialista» y «comunista» que no lograron construir las fuerzas del frente único que podría haber derrotado a los nazis.

Nunca hay una inevitabilidad sobre cómo se desarrollará la lucha de clases. El liderazgo es decisivo, por lo que la construcción de partidos revolucionarios sigue siendo la clave para asegurar que las oportunidades revolucionarias se aprovechen con éxito en el futuro. No tenemos receta para preparar revoluciones a la orden. Tenemos que construir las fuerzas para prepararnos para las revoluciones.

Durante más de cincuenta años, caracterizamos a la burocracia estalinista en la antigua Unión Soviética como un obstáculo relativo al crecimiento de la economía planificada que se introdujo después de la revolución de 1917. Con esto queríamos decir que a pesar de los horrores de los campos de trabajos forzados y el despilfarro y la corrupción de los burócratas parásitos, la existencia de incluso un estado obrero deformado hizo posible que la economía planificada creciera; aunque de manera mucho menos eficiente que antes, cuando la clase obrera estaba a cargo.

El estalinismo fue la negación del proceso revolucionario y significó un freno absoluto para el progreso de la sociedad.

En la década de 1960, el gobierno de estilo de comando del Kremlin estaba luchando para hacer frente a los nuevos desafíos de una forma de economía técnicamente más avanzada. La máxima de Trotsky de que una economía planificada necesita el control de los trabajadores como un cuerpo necesita oxígeno se volvió más relevante que nunca. Observamos estos cambios y llegamos a la conclusión de que la burocracia había pasado, de ser un freno relativo cada vez más esclerótico a un mayor progreso, a ser un freno absoluto.

La cantidad se había convertido en calidad. A partir de un estudio de todas las estadísticas económicas y sociales en declive provenientes de la URSS y de hablar directamente con los trabajadores rusos, comenzamos a sacar conclusiones teóricas más completas. La Unión Soviética no podía quedarse congelada en estasis.

Se estaba llegando rápidamente a un punto en el que la clase obrera tendría que derrocar a la pesadilla que era la burocracia y llevar a cabo una revolución política, o se produciría una contrarrevolución social que llevaría a la restauración del capitalismo (posibilidad que se había planteado por Trotsky en la década de 1930). Finalmente, el triunfo de la contrarrevolución marcó una derrota cualitativa para la clase obrera en Rusia y en todas partes.

2. La interpenetración de los opuestos

En su aplicación a la lucha de clases, la dialéctica nunca puede tener el mismo grado de precisión que se tiene en el laboratorio de ciencias, aunque incluso allí se pueden obtener resultados variables y aparentemente contradictorios usando diferentes cantidades y calidades de medida.

El papel de los individuos, los partidos políticos y los movimientos sociales no está científicamente predeterminado. Un líder sindical puede ser un izquierdista respetado, pero puede capitular cuando se enfrenta a un ataque decidido de un empleador rompehuelgas. Los líderes sindicales moderados pueden sorprenderse a sí mismos y volverse mucho más «militantes» cuando se enfrentan a la presión masiva de una base sindical enojada que exige acción.

¡Así como en la ciencia, pero más aún, no hay absolutos en la lucha de clases! A menudo enfatizamos, por ejemplo, que el auge económico y la recesión no son categorías directamente opuestas como proclaman los toscos libros de texto de economía capitalista. Las semillas de la próxima desaceleración están presentes en un período de crecimiento y viceversa.

Además, sería erróneo establecer un vínculo directo y automático entre la recesión económica y el aumento de la lucha de los trabajadores; no es la recesión por sí sola lo que hace que los trabajadores se rebelen contra el capitalismo, sino la inseguridad permanente y la fricción económica a la que se enfrentan en sus vidas. Una recesión puede hacer que los trabajadores se sientan intimidados por la amenaza de perder su trabajo y por el desempleo generalizado, creando así un periodo de aparente semipasividad. En cambio, en una época de bonanza, los trabajadores pueden pasar a la ofensiva no sólo para recuperar las ganancias económicas del pasado, sino también para conseguir nuevas victorias en materia de salarios y condiciones.

Trotsky ilustró la ‘interpenetración de los opuestos’ en su análisis de las fuerzas de clase que hicieron la revolución rusa en 1917: “Para realizar el estado soviético, se requería la unión y la penetración mutua de dos factores pertenecientes a especies económicas completamente diferentes. ; una guerra campesina, es decir, un movimiento característico de los albores del desarrollo burgués, y una insurrección proletaria, el movimiento que señala su declive. Esa es la esencia de 1917”. (La Historia de la Revolución Rusa)

Este “desarrollo desigual y combinado” ilustra la manera compleja en que las sociedades se desarrollan y cambian. La aplicación de la ley de los opuestos que se interpenetran es crucial en nuestra clarificación de la etapa alcanzada por el capitalismo, su dirección futura y nuestra comprensión del «equilibrio de fuerzas de clase» en un momento dado.

3. La negación de la negación

Descrita por Engels en Anti-Dühring como “una ley del desarrollo de la naturaleza, de la historia y del pensamiento extremadamente general, y por eso mismo de gran alcance e importancia”, la negación de la negación trata del desarrollo a través de contradicciones que parecen anular , o negar, un hecho anterior, teoría o forma de existencia; para luego ser negado a su vez.

El ciclo económico del capitalismo ilustra esta ley. Grandes sumas de riqueza se crean en un auge, solo para ser destruidas parcialmente por crisis episódicas de sobreproducción. Estas, a su vez, crean nuevamente las condiciones para nuevos auges que asimilan y se basan en métodos de producción previamente adquiridos, antes de volver a entrar en contacto y ser parcialmente anulados por los límites de la economía de mercado. Todo crea su opuesto, que está destinado a superarlo y negarlo.

Las primeras sociedades humanas fueron sociedades sin clases basadas en la cooperación de la tribu. Estas fueron luego negadas por el surgimiento de sociedades de clases basadas en los niveles materiales de riqueza en desarrollo realizados por la explotación de esclavos y posteriormente siervos.

La propiedad privada moderna de los medios de producción y el desarrollo de los estados-nación, que son las características básicas de la sociedad de clases capitalista y originalmente marcaron un gran paso adelante para las fuerzas productivas. Ahora solo sirven para encadenar y socavar las fuerzas productivas y amenazar a todos los demás. conquistas anteriores del desarrollo humano, incluso la existencia de condiciones sostenibles para la vida humana en la tierra.

Sin embargo, ahora existe la base material para reemplazar el sistema de los capitalistas con el socialismo, cuyo embrión ya está contenido en la sociedad de clases, pero nunca podrá realizarse hasta que la clase trabajadora niegue el capitalismo.

Al pensar dialécticamente, no buscamos separar artificialmente las leyes, eligiendo cuál es la más aplicable al proceso que estamos tratando de comprender. Las leyes de la transformación de cantidad en cualidad, la interpenetración de los opuestos y la negación de la negación forman un método completo; siempre en movimiento, siempre presente, siempre interactuando entre sí.

Hacia un mundo socialista

Las grandes revoluciones sociales que cambiaron una época en el pasado y que vieron el derrocamiento de las antiguas sociedades esclavistas, y luego el derrocamiento de los regímenes feudales absolutistas por parte del capitalismo naciente, fueron llevadas a cabo por minorías emergentes que reflejaban mejor las nuevas necesidades económicas y políticas de la clase en ascenso.

Ni Oliver Cromwell en Inglaterra ni los jacobinos franceses en 1789 decidieron conscientemente un día asestar golpes decisivos contra el feudalismo para acelerar el nacimiento del capitalismo. La guerra civil inglesa y la gran revolución francesa fueron movimientos sociales obligados por las exigencias económicas y políticas de una clase cuyo momento histórico había llegado.

Sin embargo, la lucha para derrocar al capitalismo es cualitativamente diferente en el sentido de que tiene que involucrar la lucha consciente y el liderazgo de la mayoría: la clase trabajadora, liderando a las capas medias. El programa del marxismo, expresado a través del partido revolucionario, debe arraigarse profundamente en el movimiento obrero en todas partes, marchando junto a las masas, denunciando los fracasos del capitalismo y desplegando el programa que muestra cómo vencer a este sistema enfermo con un plan socialista de producción y democracia socialista.

En períodos en los que las masas adoptan nuevas ideas y comienzan a germinar ampliamente, los desarrollos cuantitativos se transforman cualitativamente y esas ideas pueden comenzar a convertirse repentinamente en una fuerza material para el cambio. Parafraseando a Engels, hay épocas en las que un día puede alargarse y parecer 20 años, pero hay otras en las que 20 años de experiencia pueden convertirse en un día explosivo.

Este es el período que se abre ante nosotros a escala mundial, uno en el que – armados con el método marxista y un programa que resume lo que debe hacerse – pueda nacer la era del socialismo.

A medida que surjan nuevos estados obreros en el siglo XXI y comiencen a liberar el vasto potencial económico y humano de las cadenas de la sociedad de clases, se planteará el desarrollo de un orden socialista mundial, donde con el tiempo el concepto mismo de clase será negado y la humanidad se embarcará en nuevos viajes.


Lista de lecturas

Se recomiendan los siguientes trabajos, para profundizar sobre el tema:

  • Socialismo Utópico y Científico, de Friedrich Engels
  • Del libro En defensa del marxismo de León Trotsky, El ABC de la dialéctica materialista (15 de diciembre de 1939) y Una carta abierta al camarada Burnham (7 de enero de 1940)
  • Sobre la cuestión de la dialéctica, de Vladimir Lenin
  • El papel del trabajo en la transición del mono al hombre, de Friedrich Engels
  • Anti-Duhring, de Friedrich Engels
  • Dialéctica de la naturaleza, de Friedrich Engels
  • Problemas fundamentales del marxismo, por Georgi Plekhanov

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*