Ucrania y la «cuestión nacional»

[Imagen: Establecimiento de los límites de la República Socialista Soviética de Ucrania en 1917-1928 (Imagen: Hellerick/Wikimedia Commons)]

Niall Mulholland

Comité por una Internacional de Trabajadores, Marzo 3, 2022 

Antes de que Rusia declarase el reconocimiento de las «Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk» y de que invadiese Ucrania, el presidente ruso Vladimir Putin pronunció un discurso televisado en el que atacó al gobierno ucraniano y a los oligarcas ucranianos por considerarlos una herramienta de Occidente. Continuó culpando al líder socialista revolucionario Vladimir Lenin de haber «creado» innecesariamente a Ucrania.

Putin argumentó que, tras la revolución socialista de 1917, el «principal objetivo de los bolcheviques era mantenerse en el poder a toda costa, absolutamente a toda costa». Hicieron todo lo posible con este fin», incluso satisfacer «cualquier demanda y deseo de los nacionalistas dentro del país… La Ucrania soviética es el resultado de la política de los bolcheviques y puede llamarse con razón «la Ucrania de Vladimir Lenin». Él fue su creador y arquitecto».

Según Putin, la creación artificial por parte de Lenin de la República Socialista Soviética de Ucrania, y la posterior desintegración de la URSS en 1991, condujeron al «error histórico» de que Ucrania se convirtiera en un Estado independiente.

Las invectivas de Putin contra Lenin y los bolcheviques, denunciando la Revolución de Octubre y la existencia de la Unión Soviética como una federación de estados, son totalmente reaccionarias. Sus puntos de vista reflejan los de gran parte de la élite capitalista oligárquica gobernante en Moscú. La diatriba de Putin recuerda al régimen opresivo zarista y a la negación de los derechos nacionales, así como al estalinismo, que revivió algunos de los peores rasgos del chovinismo «gran ruso».

La «cuestión nacional» es uno de los temas más desafiantes y complejos a los que se enfrentan los socialistas y el movimiento obrero en la actualidad. A medida que el capitalismo entre en una nueva fase de profundización de la crisis, las tensiones nacionales y la opresión nacional se agravarán. Pueden estallar conflictos y guerras, como vemos en Ucrania, donde los derechos de las naciones y la soberanía nacional, y la autodeterminación de las nacionalidades oprimidas son invocados por todas las partes.

Para analizar estos procesos, y para formular un programa para el movimiento obrero sobre la cuestión nacional, tenemos que empezar por examinar las ideas y el programa de los grandes pensadores marxistas sobre esta cuestión, sin olvidar a Lenin. «Sea cual sea el destino ulterior de la Unión Soviética», escribió en 1930 León Trotsky, codirector de Lenin durante la revolución de octubre de 1917, «la política nacional de Lenin encontrará su lugar entre los tesoros de la humanidad».

Lenin sobre la autodeterminación

Lenin sostenía que oponerse al derecho de autodeterminación bajo el gobierno del Zar era dar socorro y apoyo a los terratenientes y capitalistas de la Gran Rusia. No se podía construir un nuevo mundo socialista con la más mínima mancha de opresión nacional del 57% de los no gran rusos, una mayoría en el Imperio zarista.

Lenin sostenía que sólo defendiendo el derecho de autodeterminación se podría ganar la confianza de las nacionalidades oprimidas. Las naciones liberadas podrían entonces permanecer voluntariamente en una federación socialista tras el derrocamiento del zarismo, el terrateniente y el capitalismo.

Este programa de principios era ajeno a los chovinismos y divisiones nacionales. Permitió a los bolcheviques lograr la máxima unidad de la clase obrera y fue esencial para la victoria revolucionaria de octubre de 1917.

La posición de principio de Lenin sobre el derecho de las naciones a separarse, si así lo desean, se hizo realidad en el caso de Finlandia, donde el deseo de independencia del pueblo finlandés fue concedido por el gobierno bolchevique en diciembre de 1918.

La situación a la que se enfrentaban los bolcheviques en Ucrania tras la Revolución de Octubre era más complicada. El Imperio zarista era, como dijo Lenin, «la casa de la cárcel de las naciones». La Rusia zarista construyó un imperio que consistía en un territorio ocupado por rusos y muchos otros grupos.

En el transcurso del siglo XIX, como parte del proceso de desarrollo del Estado-nación capitalista moderno en Europa y en otros lugares, la conciencia nacional había despertado en diversos grados entre estos grupos. El chovinismo gran ruso del gobierno zarista tendía a considerar que los ucranianos y bielorrusos también eran rusos porque también eran eslavos, hablaban idiomas similares al ruso y eran mayoritariamente cristianos ortodoxos. El imperio zarista calificaba a los ucranianos de «pequeños rusos». La actual Ucrania occidental formaba parte del entonces Imperio Austrohúngaro, donde muchos de sus habitantes eran y siguen siendo católicos, y se les denominaba «rutenos». Sin embargo, muchos ucranianos llegaron a considerarse una nación separada y distinta.

El apoyo de los bolcheviques en Ucrania después de 1917 fue complicado, ya que la mayor parte de la población ucraniana se encontraba en zonas rurales. Otros grupos nacionales y étnicos, como los rusos, los judíos y los polacos, solían vivir en pueblos y ciudades. La «Rada» («gobierno provisional ucraniano»), formada tras la revolución de febrero de 1917, estaba dominada por fuerzas hostiles al programa socialista de los bolcheviques y pretendía ser el portavoz de la nación ucraniana.

Tras la llegada al poder de los bolcheviques en la revolución socialista de octubre, estalló una guerra civil, cuando los ejércitos blancos zaristas, respaldados por las potencias occidentales capitalistas, intentaron aplastar al joven estado obrero. Las fuerzas contrarrevolucionarias encontraron cierto apoyo entre las capas pequeñoburguesas de Ucrania explotando la cuestión nacional.

Ante esta situación, Lenin argumentó que era aún más esencial que el joven estado obrero adoptara un enfoque sensible: «sólo los propios obreros y campesinos ucranianos pueden decidir y decidirán en su Congreso de Soviets de toda Ucrania si ésta se amalgama con Rusia o si sigue siendo una república separada e independiente y, en este último caso, qué vínculos federales se establecerán entre esa república y Rusia».

De 1917 a 1921, Ucrania fue invadida por diversas fuerzas, incluidos los ejércitos polaco y alemán (la Rada intentó encontrar el favor de las fuerzas alemanas de ocupación, que la disolvieron), hasta que los bolcheviques se hicieron con el control. En 1922, la Ucrania soviética se convirtió en una de las repúblicas fundadoras de la Unión Soviética. En la década de 1920, el Estado soviético apoyó la educación, la cultura y la lengua ucranianas.

Los bolcheviques exigieron una gran sensibilidad hacia las nacionalidades a la hora de elaborar una estructura federal para la nueva Unión Soviética. Lenin y Trotsky criticaron duramente el proyecto original de constitución de Stalin para el joven Estado obrero, que afirmaba que las repúblicas caucásicas debían adherirse a la Rusia soviética. Esto revelaba un desprecio por la auténtica igualdad de derechos de todas las nacionalidades de la Unión Soviética, incluido el derecho a la separación, que estaba consagrado en la primera constitución de la Unión Soviética.

Igualdad entre naciones y grupos étnicos

En vísperas del duodécimo congreso del Partido Comunista, celebrado en 1923, Stalin también propuso una división tripartita de las naciones de la Unión Soviética basada en su desarrollo económico. Una vez más, esto pisoteaba los principios de igualdad entre naciones y grupos étnicos.

Stalin fue rechazado en estas posiciones por Lenin y Trotsky, que defendían una federación de repúblicas iguales, cada una con derecho a separarse. Esta política es denunciada hoy con vehemencia por Putin. Sin embargo, a medida que la degeneración estalinista de la Unión Soviética se asentó, debido al aislamiento y al subdesarrollo económico del joven estado obrero, el chovinismo burocrático de la Gran Rusia y la sobrecentralización anularon el enfoque sensible y de principios de Lenin. Por ejemplo, el llamamiento de Lenin a una presidencia rotativa de la Unión Soviética, para que participaran figuras de origen ruso, ucraniano y caucásico, fue ignorado, y un ruso (Mijaíl Kalinin) ocupó el puesto.

Tras la muerte de Lenin en 1924, la degeneración estalinista de la Unión Soviética se aceleró, extinguiéndose la democracia obrera. La insensata política de la burocracia gobernante de colectivización forzada en la agricultura de Ucrania provocó una hambruna masiva. La política de chovinismo «gran ruso» de Stalin hizo retroceder los derechos culturales y lingüísticos de los ucranianos.

Estas condiciones llevaron a la Oposición de Izquierda de Trotsky a ganar una fuerte base de apoyo en Ucrania. Uno de los colaboradores más cercanos de Trotsky, Christian Rakovsky, fue un líder clave de la República Soviética de Ucrania desde 1919 hasta su destitución por Stalin en 1923. En Ucrania se llevaron a cabo amplias purgas estalinistas que eliminaron, entre otros, a los marxistas obreros más conscientes de su clase y más abnegados.

Tras la invasión de Checoslovaquia, los nazis tenían bajo su control un territorio con población de habla ucraniana. Los nazis consiguieron entonces ganar apoyo en Ucrania gracias al profundo odio a la dictadura estalinista. La hambruna, las deportaciones masivas y la opresión nacional alimentaron la oposición al gobierno de Stalin. Trotsky señaló que la revolución de octubre unió a las masas trabajadoras de la Unión Soviética, mientras que el estalinismo provocó la división y las tendencias separatistas. Obligado a exiliarse por Stalin, Trotsky propuso la consigna de una «Ucrania soviética independiente» como forma de apelar a los campesinos y de cortar la colaboración nacionalista ucraniana con Hitler.

El llamamiento a un estado obrero ucraniano independiente también daría un enorme impulso a una revolución política que podría ver a la clase obrera derrocar a la burocracia estalinista en toda la Unión Soviética y restaurar el dominio obrero: «Naturalmente, una Ucrania obrera y campesina independiente podría unirse posteriormente a la Federación Soviética; pero voluntariamente, en condiciones que ella misma considere aceptables, lo que a su vez presupone una regeneración revolucionaria de la URSS. La verdadera emancipación del pueblo ucraniano es inconcebible sin una revolución o una serie de revoluciones en Occidente que deben conducir al final a la creación de los Estados Unidos Soviéticos de Europa. Una Ucrania independiente podría incorporarse a esta federación, y sin duda lo hará, como miembro igual.» (La cuestión ucraniana, abril de 1939)

La Segunda Guerra Mundial fue testigo de la colaboración entre los nacionalistas ucranianos de ultraderecha y los nazis, que condujo a horribles pogromos y asesinatos en masa de los casi tres millones de habitantes judíos de la Ucrania ocupada. Pero muchos ucranianos se unieron a sus compañeros rusos de clase obrera y a otros pueblos de la antigua Unión Soviética, resistiendo heroicamente y acabando por derrotar la barbarie nazi.

La situación posterior a la Segunda Guerra Mundial supuso un crecimiento del nivel de vida, durante un tiempo, bajo la economía planificada en Ucrania y en toda la Unión Soviética. Pero los años posteriores de estancamiento económico, debido a la mano muerta de la élite burocrática gobernante, inflamaron las tensiones nacionales y étnicas.

El colapso de la Unión Soviética y las tensiones nacionales

Con el colapso de la Unión Soviética, Boris Yeltsin, entonces presidente de la república rusa, acordó con los líderes de Ucrania y Bielorrusia la disolución formal de la Unión Soviética en diciembre de 1991.

La restauración capitalista en la antigua Unión Soviética supuso el saqueo de los bienes del Estado por parte de los gánsteres-oligarcas y una dramática caída del nivel de vida de la clase trabajadora. Para consolidar su impopular dominio, las nuevas fuerzas capitalistas azuzaron y explotaron las divisiones nacionales y étnicas en Ucrania y Rusia y en toda la antigua Unión Soviética.

Desde la desintegración de la Unión Soviética, Ucrania ha vacilado bajo el gobierno de presidentes de derecha, pro-rusos, y presidentes de derecha, pro-occidentales. El descontento masivo por la pobreza extrema y el régimen corrupto y brutal de Víctor Yanukovich, pro-Moscú, estalló en una revuelta en 2014.

Pero la falta de una alternativa de la clase trabajadora permitió a las fuerzas reaccionarias, con el apoyo del imperialismo occidental, dominar el movimiento de protesta. A medida que se consolidaba un nuevo régimen prooccidental, las divisiones étnicas se profundizaron peligrosamente. Se recortaron los derechos democráticos, los paramilitares fascistas del sector de derecha se incorporaron a las fuerzas armadas ucranianas y se introdujeron leyes lingüísticas discriminatorias contra los rusoparlantes y otras minorías. Por ejemplo, en 2017 se prohibió la enseñanza en las escuelas secundarias de asignaturas importantes, como historia y física, en lenguas minoritarias como el ruso y el húngaro. Hasta entonces, el 10% de las escuelas de Ucrania enseñaban en ruso.

Durante los acontecimientos de 2014, el CIT defendió el derecho a la independencia de Ucrania, pero se opuso totalmente al régimen de Kiev y a su política de apoyarse en los neofascistas y en los nacionalistas ucranianos de derechas en su supresión de los derechos de los rusos étnicos y de otras minorías.

El CIT se opuso firmemente a la injerencia cínica e hipócrita de las potencias imperialistas occidentales y de la UE patronal en los asuntos de Ucrania. Igualmente, nos opusimos al chovinismo gran ruso de Vladimir Putin. Llamamos a la independencia de clase en la lucha por una confederación socialista de la región.

Es vital apoyar las auténticas aspiraciones democráticas y nacionales de los diferentes pueblos de Ucrania y de la región. Los marxistas se oponen a la incorporación por la fuerza de distintas nacionalidades en un solo Estado en contra de su voluntad.

Crimea

En relación con Crimea, el CIT apoyó el derecho de autodeterminación -incluida la secesión de Ucrania- que parecía ser el deseo de la inmensa mayoría de su población. Al mismo tiempo, el CIT defendió los derechos de todas las minorías de Crimea, incluidos los tártaros y otros, y se opuso al nacionalismo reaccionario de Putin y los oligarcas de Rusia.

Con tropas rusas «disfrazadas» en las calles de Crimea, está claro que el referéndum de independencia de 2014 no se llevó a cabo de manera justa y libre. Sin embargo, parecía haber pocas dudas de que la mayoría de la población estaba a favor de volver a Rusia. Sin embargo, todas las dudas, según argumentó el CIT en su momento, podían disiparse mediante la elección de una asamblea constituyente revolucionaria convocada a través de comités de masas para establecer la voluntad del pueblo o un referéndum verdaderamente democrático.

Fragmentación

La sangrienta lucha entre las fuerzas nacionalistas ucranianas y las fuerzas étnicas rusas, especialmente en el este de Ucrania, condujo a la fragmentación y a un proceso de cantonización de la región.

Las ciudades de Donetsk y Luhansk, en la región de Donbas, declararon su independencia de Ucrania. Estas empobrecidas zonas escindidas pronto quedaron bajo el dominio del régimen de Putin y sirvieron a los intereses del imperialismo ruso.

Volodymyr Zelensky fue elegido con una avalancha en 2019 sobre una ola de oposición de masas a la élite corrupta, la pobreza y el conflicto interminable en el este de Ucrania. El nuevo presidente dijo que «reiniciaría» las conversaciones de paz con los separatistas que luchan contra las fuerzas ucranianas en el este, pero pronto consintió la agenda de las potencias occidentales.

Los gobiernos ucranianos han sometido a Donetsk y Luhansk a ataques militares desde 2014. En los combates entre ambos bandos han muerto más de 14.000 personas. Putin invocó el bombardeo de Donetsk y Luhansk por parte del ejército ucraniano y la expansión de la OTAN hacia el este como las razones por las que ordenó al ejército ruso «liberar» los enclaves y «desmilitarizar» y «desnazificar» Ucrania.

El CIT apoya el derecho de la población de estas zonas a liberarse de la dominación ucraniana y, por ende, de la dominación del régimen de Putin. Se les debe permitir decidir su propio futuro.

Pero la auténtica autodeterminación, ser independiente o unirse a Rusia, no puede expresarse de manera libre y justa bajo la sombra de los tanques y las armas rusas. Todo lo que Putin puede ofrecer a la masa de rusos étnicos del Donbás es una continuación del empobrecimiento y el enfrentamiento interminable con fuerzas militares hostiles.

La invasión de Ucrania sólo servirá para dividir aún más a las clases trabajadoras rusas y ucranianas. Está claro que el pueblo de Ucrania no puede determinar su futuro mientras las fuerzas rusas invaden y ocupan. El movimiento obrero internacional debe exigir el fin inmediato de la invasión y la retirada de todas las fuerzas rusas de Ucrania.

Pero la «autodeterminación» de Ucrania bajo los auspicios de las potencias capitalistas occidentales, de la alianza imperialista armada de la OTAN y de la UE patronal, es ilusoria.

Treinta años después de la independencia de Ucrania, todas las promesas de los políticos capitalistas de prosperidad y paz se han convertido en su contrario sobre la base del sistema de ganancias. El pueblo ucraniano es un peón en la rivalidad y el conflicto entre las grandes potencias imperialistas de la OTAN y las ambiciones imperialistas regionales de Rusia.

Corresponde al pueblo trabajador de Ucrania y Rusia acabar con el dominio de los oligarcas y los gobiernos reaccionarios en sus países, y sacar el veneno de los elementos nacionalistas y fascistas de extrema derecha.

La guerra en Ucrania subraya que sólo la eliminación del capitalismo y la creación de una confederación socialista de Ucrania y de la región pueden poner fin a los enfrentamientos étnicos y nacionales.

Putin traiciona el historial de Lenin y las potencias capitalistas occidentales detestan al líder del primer estado obrero, pero para la clase obrera, sólo un renacimiento del internacionalismo socialista de Lenin puede mostrar un camino hacia adelante.

Los marxistas llaman a la acción unida de la clase obrera a través de todas las líneas étnicas y nacionales, y a la construcción de partidos obreros de masas, que deben inscribir en su bandera los derechos garantizados de las minorías y el derecho a la autodeterminación de las naciones.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*